¡Saludos, queridos amantes de los interiores bellos y funcionales! Hoy nos sumergiremos en el mundo de un detalle aparentemente insignificante que, sin embargo, juega un papel crucial en el aspecto final de su renovación. Hablaremos del revoque para azulejos. A menudo se elige a la prisa, basándose en la primera solución que se encuentra, pero es precisamente el color y la calidad del revoque lo que determina cuán armoniosa y completa se verá su revestimiento de suelo o pared. ¡Vamos a averiguar juntos cómo tomar la decisión correcta y hacer realidad el interior de sus sueños!
Revoque para azulejos: ¿por qué es necesario y cómo afecta al interior?
Muchos subestiman la importancia del revoque, considerándolo solo un relleno para los huecos entre los azulejos. En realidad, no es así. El revoque no es solo un material funcional, sino también un elemento decorativo importante que puede cambiar drásticamente la percepción de la superficie revestida.
Función del revoque:
- Protección contra la humedad y la suciedad: Las juntas entre los azulejos son «puertas» potenciales para la penetración de humedad, suciedad, moho y bacterias. Un revoque de calidad sella estas juntas, previniendo la destrucción de la base y el desarrollo de microorganismos. Esto es especialmente importante para áreas húmedas como baños y cocinas.
- Compensación de expansiones térmicas: Los azulejos, como cualquier material, pueden expandirse o contraerse ligeramente bajo la influencia de los cambios de temperatura. El revoque ayuda a compensar estos movimientos, previniendo la aparición de grietas en el propio azulejo o su desprendimiento.
- Refuerzo de la estructura: Las juntas rellenas de revoque contribuyen a una distribución más uniforme de la carga sobre los azulejos, haciendo que el revestimiento sea más resistente y duradero.
Función decorativa del revoque:
- Creación de una superficie unificada: Un revoque claro, elegido en tono con el azulejo, crea un efecto de superficie monolítica, ampliando visualmente el espacio y haciéndolo más ligero.
- Resaltar el patrón: Un revoque de contraste, por el contrario, subraya la geometría de la colocación de los azulejos, resaltando cada azulejo y creando un patrón expresivo. Es una excelente técnica para zonificar o dar grafismo al interior.
- Influencia en la percepción visual: El color y el ancho de las juntas pueden cambiar la percepción del color y la textura del propio azulejo. Por ejemplo, las juntas anchas y oscuras pueden hacer que los azulejos claros parezcan visualmente más oscuros, y las juntas estrechas y claras, lo contrario.
Comprender estos aspectos le ayudará a abordar la elección del revoque de manera consciente, convirtiendo esta etapa de la renovación de una rutina en un proceso creativo.
Qué revoque elegir para el baño y la cocina: analizamos tipos y sus características

La elección del revoque para las zonas «húmedas» es una historia aparte. Aquí, no solo las características estéticas, sino también las de rendimiento, pasan a primer plano. El mercado moderno ofrece varios tipos principales de mezclas de revoque, cada una con sus ventajas y desventajas.
1. Revoques de cemento:
Esta es la opción más común y económica. La base de estos revoques es cemento con diversos aditivos (plastificantes, pigmentos, componentes antihongos). Los revoques de cemento vienen en dos tipos:
- Mezclas secas normales: Requieren dilución con agua antes de su uso. Es importante seguir estrictamente las proporciones indicadas por el fabricante, de lo contrario, puede arruinar la mezcla.
- Listos para usar: Más caros, pero convenientes de usar. No requieren dilución, listos para trabajar directamente del envase.
Ventajas de los revoques de cemento:
- Precio asequible: La opción óptima para la mayoría de las renovaciones.
- Facilidad de uso: Se aplican y limpian fácilmente.
- Buena adherencia: Se adhieren de forma fiable a la superficie del azulejo y la base.
- Amplia paleta de colores: Se puede elegir un tono para cualquier azulejo.
Desventajas de los revoques de cemento:
- Porosidad: Las juntas de cemento sin tratar pueden absorber humedad y suciedad, oscureciéndose con el tiempo y perdiendo su aspecto. Se utilizan impregnaciones especiales (selladores) para su protección.
- Tendencia a agrietarse: Con una mezcla incorrecta o secado, pueden aparecer grietas finas, especialmente en juntas anchas.
- Requieren protección: Para aumentar la resistencia a la humedad y a la suciedad, se recomienda el uso de compuestos hidrofugantes.
2. Revoques epoxi:
Este es un material más moderno y de alta tecnología. Su base es resina epoxi, un endurecedor y cargas especiales. Los revoques epoxi suelen ser de dos componentes y requieren una mezcla cuidadosa antes de su uso.
Ventajas de los revoques epoxi:
- Máxima resistencia y durabilidad: Prácticamente no se desgastan ni sufren daños mecánicos.
- Impermeabilidad total: No absorben humedad, lo que los hace ideales para baños, duchas y piscinas.
- Resistencia a productos químicos: No reaccionan a productos de limpieza domésticos, ácidos, álcalis.
- Resistencia a la radiación UV: No se decoloran bajo la luz solar.
- Higiene: No promueven el desarrollo de moho y hongos, se limpian fácilmente.
- Amplia gama de colores: Incluyendo tonos metalizados y nacarados.
Desventajas de los revoques epoxi:
- Alto costo: Significativamente más caros que sus análogos de cemento.
- Dificultad de aplicación: Requieren cuidado y rapidez en el trabajo, ya que la composición polimeriza rápidamente. Es más difícil corregir errores.
- Necesidad de herramientas especiales: Para trabajar con revoque epoxi a menudo se requieren herramientas más profesionales.
- Dificultad de limpieza: Si el revoque se seca en la superficie del azulejo, será muy difícil de eliminar.
3. Revoques poliméricos (a base de látex, acrílico):
Estos revoques son más elásticos y listos para usar. Contienen aditivos poliméricos que les confieren una serie de propiedades útiles.
Ventajas de los revoques poliméricos:
- Elasticidad: Compensan bien las vibraciones y las expansiones térmicas.
- Resistencia al agua: Tienen mejor resistencia a la humedad en comparación con los revoques de cemento normales.
- Facilidad de aplicación: Se aplican y limpian fácilmente.
- Resistencia UV: Conservan bien el color.
Desventajas de los revoques poliméricos:
- Costo: Más caros que los de cemento, pero más baratos que los epoxi.
- Resistencia a ambientes agresivos: Son inferiores a los epoxi en resistencia química.
- Contracción: Algunas composiciones pueden experimentar una ligera contracción al secarse.
¿Qué tipo elegir?
Para la mayoría de las necesidades domésticas, especialmente en baños y cocinas, donde la resistencia a la humedad y a los detergentes es importante, el revoque epoxi será la mejor opción, a pesar de su costo y dificultad de aplicación. Garantizará durabilidad y un aspecto impecable de las juntas durante muchos años. Si el presupuesto es limitado, un revoque de cemento de calidad con posterior tratamiento hidrofugante también será una buena solución.
Cómo elegir el color perfecto del revoque: 10 combinaciones infalibles con azulejos

El color del revoque es una herramienta poderosa en manos de un diseñador. Puede realzar la belleza del azulejo o arruinar la impresión general del interior. Veamos combinaciones infalibles que se adaptarán a la mayoría de estilos y situaciones.
1. En tono con el azulejo (combinaciones neutras):
Principio: Elija un revoque lo más cercano posible en tono al azulejo. Esto crea un efecto de superficie unificada, amplía visualmente el espacio y aporta calma y elegancia al interior. Funciona especialmente bien con azulejos de formato pequeño o con patrones complejos.
Ejemplos:
- Azulejo blanco + revoque blanco o gris claro
- Azulejo beige + revoque beige o crema
- Azulejo gris + revoque gris (en tono o uno o dos tonos más oscuro/claro)
- Azulejo marrón + revoque marrón
2. Combinaciones de contraste:
Principio: Esta técnica permite resaltar la geometría del azulejo, enfatizar su forma y textura. Utilice colores contrastantes para crear un acento o añadir dinamismo al interior. Es importante no exagerar para evitar una sensación de «visión borrosa».
Ejemplos:
- Azulejo blanco + revoque negro o gris oscuro (¡un clásico, muy efectivo!)
- Azulejo negro + revoque blanco o gris claro (aspecto gráfico y elegante)
- Azulejo gris + revoque blanco o negro (para un interior moderno)
- Azulejo azul + revoque blanco o gris claro
- Azulejo terracota + revoque crema o beige claro
3. Revoque «efecto hormigón» o «efecto piedra»:
Principio: Si utiliza azulejos que imitan hormigón, piedra o mármol, elija un revoque que coincida lo más posible con el color y la textura natural del material. Esto permitirá lograr la máxima autenticidad.
Ejemplos:
- Azulejo efecto hormigón + revoque gris claro o gris medio
- Azulejo efecto mármol con vetas grises + revoque gris claro
- Azulejo efecto travertino + revoque beige o arena
4. Revoque de color para acento:
Principio: Si desea añadir un acento brillante al interior, utilice revoque de color. Es una técnica audaz pero efectiva que puede transformar incluso el interior más sencillo. Funciona mejor con azulejos de tonos neutros.
Ejemplos:
- Azulejo blanco o gris + revoque de color brillante (por ejemplo, azul, verde, amarillo) — para crear una pared o zona de acento.
- Azulejo monocromático + revoque de color contrastante (por ejemplo, azulejo blanco y negro + revoque rojo).
5. Revoque metalizado:
Principio: Para dar al interior un toque de lujo y originalidad, se pueden utilizar revoques con brillo metálico (oro, plata, bronce). Combinan perfectamente con azulejos que imitan metales preciosos, o simplemente con azulejos de tonos neutros, añadiendo sofisticación.
Ejemplos:
- Azulejo efecto mármol + revoque dorado
- Azulejo negro + revoque plateado
- Azulejo blanco + revoque bronce
Es importante recordar:
- Muestras: Siempre mire las muestras de azulejos y revoque juntas, preferiblemente con la iluminación que habrá en la habitación. El color en la pantalla del monitor puede diferir del real.
- Ancho de la junta: El color del revoque se verá diferente en juntas finas y anchas. Tenga esto en cuenta al elegir.
- Mantenimiento: El revoque claro requiere un mantenimiento más cuidadoso, especialmente en zonas «sucias».
- Prueba: Si duda, compre una pequeña cantidad de revoque y pruébelo en un área pequeña del azulejo o en un trozo de desecho.
Revoque epoxi o de cemento: ¿qué es mejor para su renovación?

Esta es, quizás, la pregunta más frecuente que surge al elegir un revoque. La respuesta depende de muchos factores: el tipo de habitación, la intensidad de su uso, el presupuesto y sus expectativas de durabilidad y apariencia.
Revoque de cemento: el clásico asequible
Cuándo elegir:
- Renovación económica: Es la opción más económica que permite ahorrar significativamente en materiales.
- Espacios secos: Para salones, dormitorios, pasillos, donde no hay contacto directo con agua y ambientes agresivos, el revoque de cemento es perfectamente adecuado.
- Bajo tráfico: En lugares con poco tráfico (por ejemplo, paredes de dormitorio) también será apropiado.
- Deseo de ahorrar tiempo en la aplicación: El revoque de cemento es más fácil de trabajar para principiantes.
Qué tener en cuenta:
- Resistencia a la humedad: Para baños, salpicaderos de cocina y suelos de recibidor, es imprescindible el uso de impregnaciones especiales (hidrofugantes) para proteger contra la humedad y la suciedad. Sin ellas, las juntas perderán su aspecto rápidamente.
- Ambientes agresivos: Las juntas de cemento pueden deteriorarse bajo la acción de ácidos y álcalis, por lo que no se recomienda su uso en lugares donde pueda haber contacto con productos de limpieza agresivos.
- Estética: Con el tiempo, las juntas de cemento pueden ensuciarse y oscurecerse, lo que empeora el aspecto del revestimiento.
Revoque epoxi: la elección de los profesionales
Cuándo elegir:
- Espacios húmedos: Baños, duchas, piscinas, salpicaderos de cocina: lugares ideales para el revoque epoxi. Garantiza una protección completa contra la humedad y el moho.
- Espacios de alto tráfico: Suelos de pasillos, cocinas, espacios públicos donde se requiere la máxima resistencia al desgaste.
- Resistencia a productos químicos: Si utiliza con frecuencia productos de limpieza agresivos o trabaja con productos químicos, el revoque epoxi es su elección.
- Deseo de obtener un resultado perfecto: Las juntas epoxi lucen impecables, no absorben suciedad y conservan su color original durante años.
- Soluciones de color: Si desea utilizar revoque brillante o metalizado, los compuestos epoxi ofrecen muchas más posibilidades.
Qué tener en cuenta:
- Precio: El revoque epoxi es 2-4 veces más caro que el de cemento.
- Dificultad de aplicación: Requiere cuidado, precisión en las proporciones de mezcla de los componentes y rapidez de trabajo. Si es principiante, es mejor confiar esta etapa a profesionales o estudiar muy bien las instrucciones y practicar.
- Herramientas: Es posible que necesite espátulas y esponjas especiales.
Tabla comparativa:
Parámetro | Revoque de cemento | Revoque epoxi |
Precio | Bajo | Alto |
Resistencia a la humedad | Baja (requiere impregnación) | Muy alta |
Resistencia química | Baja | Alta |
Resistencia al desgaste | Media | Muy alta |
Facilidad de aplicación | Fácil | Difícil |
Tendencia a la suciedad | Alta (sin impregnación) | Baja |
Durabilidad del color | Media | Muy alta |
Conclusión: Si su presupuesto lo permite y desea la máxima durabilidad, protección y un aspecto perfecto, especialmente en espacios húmedos, elija revoque epoxi. Si, por el contrario, tiene limitaciones de presupuesto o está renovando un espacio seco y está dispuesto a renovar periódicamente el recubrimiento protector de las juntas, el revoque de cemento con hidrofugante será un buen compromiso.
Instrucciones paso a paso: cómo aplicar correctamente el revoque para azulejos usted mismo
La aplicación del revoque es una etapa crucial que requiere cuidado y cumplimiento de la tecnología. Siguiendo estas instrucciones paso a paso, podrá realizar esta tarea usted mismo.
Preparación:
- Limpieza de juntas: Antes de comenzar, asegúrese de que las juntas entre los azulejos estén limpias, secas y sin restos de pegamento o polvo. Si es necesario, repase con un objeto afilado o una aspiradora. Si los azulejos tienen una superficie texturizada, limpie las juntas especialmente a fondo.
- Retirar crucetas: No olvide retirar las crucetas de plástico de las juntas.
- Humedecer las juntas (para revoques de cemento): Algunos maestros recomiendan humedecer ligeramente las juntas con una esponja antes de aplicar el revoque de cemento. Esto ayuda a evitar que el revoque se seque demasiado rápido y mejora su adherencia al azulejo. No se exceda, para que el agua no se acumule en las juntas.
- Proteger superficies: Cubra los bordes de los azulejos con cinta de pintor para protegerlos de salpicaduras accidentales de revoque y facilitar la limpieza posterior.
Preparación de la mezcla (para revoques de cemento secos):
- Respetar las proporciones: Vierta la cantidad medida de agua limpia en un recipiente limpio (según las instrucciones del paquete).
- Añadir gradualmente la mezcla seca: Vierta lentamente el revoque en el agua, removiendo constantemente.
- Mezclar a fondo: Utilice una batidora de construcción o un taladro con accesorio a bajas revoluciones para obtener una masa homogénea sin grumos.
- Dejar reposar: Deje reposar la mezcla preparada durante 5-10 minutos para que «madure», y luego vuelva a mezclar.
- Usar dentro del tiempo: Recuerde que la mezcla de cemento tiene un tiempo de vida limitado (generalmente 30-60 minutos), así que prepare solo la cantidad que pueda usar en ese tiempo.
Aplicación del revoque:
- Herramienta: Utilice una espátula de goma o una espátula alisadora de goma especial para aplicar el revoque.
- Técnica de aplicación: Tome una pequeña cantidad de revoque con la espátula y aplíquela en la junta en un ángulo de aproximadamente 45 grados con respecto a la superficie del azulejo.
- Presionar: Presione firmemente el revoque en la junta, llenándola por completo. Mueva en diferentes direcciones para asegurar un llenado uniforme y evitar la formación de huecos.
- Eliminar excesos: Después de llenar la junta, pase la espátula sobre la superficie del azulejo en un ángulo agudo (casi perpendicular) para retirar el exceso de revoque. Intente no sacar el revoque de las juntas.
- Trabajar por secciones: Revogue pequeñas secciones a la vez, para que la mezcla no tenga tiempo de secarse antes de que pueda eliminar los excesos.
Aplicación de revoque epoxi (características):
- Mezcla de componentes: Siga estrictamente las instrucciones del fabricante para mezclar los componentes A y B. La calidad y el tiempo de polimerización dependen de la precisión de las proporciones.
- Rapidez de trabajo: El revoque epoxi se endurece rápidamente. Trabaje con rapidez y cuidado, llenando las juntas y eliminando los excesos de inmediato.
- Herramientas especiales: A menudo se utilizan espátulas especiales, humedecidas en una solución jabonosa, para facilitar el deslizamiento y la limpieza.
Limpieza inicial:
- Tiempo de espera: Deje que el revoque se asiente un poco (generalmente 15-30 minutos, dependiendo del tipo y la temperatura). No debe gotear, pero debe permanecer plástico.
- Esponja húmeda: Utilice una esponja limpia y bien escurrida, humedecida en agua.
- Movimientos: Con movimientos suaves, apenas tocando, pase la esponja húmeda por toda la superficie del azulejo, eliminando el exceso de revoque y dando forma a la suavidad final de las juntas. Intente no presionar las juntas para no dañarlas.
- Enjuague de la esponja: Después de cada pasada, enjuague bien la esponja en agua limpia, cambiando el agua a medida que se ensucia.
- Formación de la junta: Puede pasar ligeramente la junta con una esponja húmeda para darle una forma lisa y ordenada.
Seguir estos pasos le ayudará a conseguir juntas lisas y limpias y un aspecto ordenado de la superficie del azulejo.
Master class: acabado de juntas y limpieza de azulejos después del revoque

Después de retirar los excesos principales de revoque, la superficie del azulejo puede quedar ligeramente opaca o con pequeñas marcas. El acabado final ayudará a lograr una limpieza y brillo perfectos.
1. Segunda etapa de limpieza (después de 1-2 horas):
- Tiempo: Espere a que el revoque se endurezca por completo (generalmente 1-2 horas, pero es mejor guiarse por las instrucciones del fabricante y el grado de secado).
- Herramienta: Necesitará una esponja limpia y suave y un cubo con agua limpia.
- Proceso: Con movimientos ligeros, apenas tocando, pase la esponja húmeda por toda la superficie del azulejo, eliminando los restos de revoque y dando la suavidad final a las juntas. Intente no presionar las juntas para no dañarlas.
- Cambio de agua: Es muy importante cambiar el agua del cubo con frecuencia para no esparcir la suciedad por todas partes.
2. Limpieza final (después de 12-24 horas):
- Tiempo: Cuando el revoque se haya secado por completo y haya alcanzado su resistencia (generalmente después de un día, pero el tiempo puede variar), puede proceder a la limpieza final.
- Productos: Utilice limpiadores especiales para azulejos después del revoque o simplemente un paño seco y suave (microfibra).
- Limpieza en seco: En la mayoría de los casos, basta con frotar el azulejo con un paño de microfibra limpio y seco. Esto eliminará todo el polvo y las marcas restantes, dando brillo a la superficie.
- Limpiadores especiales: Si después del secado quedan manchas persistentes o residuos, utilice productos especiales. Es importante elegir un limpiador adecuado para su tipo de azulejo (cerámica, gres porcelánico, piedra natural) y revoque. Aplique el producto según las instrucciones, déjelo actuar el tiempo necesario y aclare bien con agua, luego seque.
3. Tratamiento hidrofugante (para revoques de cemento):
- Objetivo: Proteger las juntas de la humedad, la suciedad, la grasa y prevenir la aparición de moho.
- Cuándo aplicar: 24-72 horas después del revoque (el tiempo exacto lo indica el fabricante del revoque y del hidrofugante).
- Aplicación: Aplique el hidrofugante en las juntas con un pincel o esponja, distribuyéndolo uniformemente por toda la superficie de la junta. Los excesos que caigan sobre el azulejo, retírelos inmediatamente con un paño seco.
- Repetición del tratamiento: Para mayor seguridad, puede aplicar una segunda capa después de unas horas.
- Periodicidad: Se recomienda repetir el tratamiento hidrofugante cada 1-2 años, dependiendo de la intensidad de uso de la habitación.
4. Protección de juntas epoxi:
Las juntas epoxi ya poseen excelentes propiedades protectoras por sí mismas. Generalmente, no requieren un tratamiento hidrofugante adicional. Lo principal es asegurar la limpieza de la superficie y no utilizar productos de limpieza abrasivos agresivos que puedan dañar el brillo.
Algunos consejos:
- Herramientas limpias: Utilice solo herramientas y agua limpias. El agua o las espátulas sucias provocarán manchas y marcas.
- No se apresure: Deje tiempo al revoque para que se seque antes de la limpieza final.
- Pruebe los productos: Si utiliza limpiadores especiales, pruébelos primero en una zona poco visible.
¡Un acabado adecuado es la clave de la durabilidad y belleza de sus juntas de azulejos!
5 errores comunes al trabajar con revoque y cómo evitarlos

Incluso el material más bonito puede arruinarse por un mal manejo. Trabajar con revoque no es una excepción. Aquí hay 5 errores comunes que se cometen al aplicar revoque en las juntas por cuenta propia, y cómo evitarlos.
- Error: Consistencia incorrecta de la mezcla.Consecuencias: Una mezcla demasiado líquida se saldrá de las juntas, se sujetará mal y puede encogerse. Una mezcla demasiado espesa no llenará bien las juntas, será difícil de aplicar y puede agrietarse al secarse.
Cómo evitarlo: ¡Siga estrictamente las instrucciones del fabricante en el paquete! Mida cuidadosamente el agua y la mezcla seca. Utilice una batidora de construcción para obtener una masa homogénea sin grumos. Es mejor añadir mezcla seca a la líquida que al revés, si se ha pasado con el agua.
- Error: Llenado insuficiente de las juntas.Consecuencias: Las juntas quedan incompletas, con huecos. Esto no solo es poco estético, sino que también reduce las propiedades protectoras del revoque, permitiendo que la humedad y la suciedad penetren.
Cómo evitarlo: Presione firmemente el revoque en la junta con una espátula de goma en un ángulo de 45 grados. Pase por la junta en diferentes direcciones. Asegúrese de que la junta esté completamente llena, sin bolsas de aire.
- Error: Limpieza demasiado temprana o demasiado tardía.Consecuencias: Una limpieza demasiado temprana (mientras el revoque no se ha asentado) provoca que el material se lave de la junta, se formen rayas y marcas. Una limpieza demasiado tardía (cuando el revoque ya se ha endurecido mucho) provoca dificultades en la limpieza, arañazos en los azulejos y deja una capa persistente.
Cómo evitarlo: Guíese por el tiempo indicado por el fabricante. Por lo general, la limpieza inicial se realiza 15-30 minutos después de la aplicación, cuando el revoque se ha endurecido un poco. Utilice una esponja bien escurrida y agua limpia. La limpieza final se realiza varias horas después o al día siguiente.
- Error: Uso de agua o herramientas sucias.Consecuencias: El agua sucia esparce los restos de revoque sobre los azulejos, formando una capa difícil de eliminar. Las herramientas sucias pueden dejar arañazos o marcas de color.
Cómo evitarlo: Utilice siempre agua limpia y enjuague bien la esponja o el paño después de cada pasada. Cambie el agua con la mayor frecuencia posible. Antes de comenzar a trabajar, asegúrese de que todas las herramientas estén limpias.
- Error: Elección o aplicación incorrecta del hidrofugante (para revoques de cemento).Consecuencias: El hidrofugante no se aplica o se aplica de forma desigual, lo que no proporciona la protección adecuada de las juntas contra la humedad y la suciedad. O el hidrofugante se aplica sobre un revoque no suficientemente seco, lo que reduce su eficacia.
Cómo evitarlo: Elija un hidrofugante de calidad adecuado para su tipo de revoque. Aplíquelo solo sobre juntas completamente secas (24-72 horas después del revoque). Distribuya el compuesto uniformemente sobre la superficie de la junta con un pincel o esponja, retirando inmediatamente los excesos de los azulejos.
¡Sea atento y cuidadoso en cada etapa, y el resultado le complacerá sin duda!
Consejos de diseñador: cómo cuidar correctamente el revoque para que dure mucho tiempo

Incluso el mejor revoque puede perder su aspecto original con el tiempo si no se cuida adecuadamente. Pero siguiendo sencillos consejos, podrá prolongar su vida útil y mantener el aspecto estético de sus juntas durante muchos años.
1. Limpieza húmeda regular:
- Frecuencia: Intente realizar la limpieza húmeda con la mayor frecuencia posible, especialmente en el baño y la cocina.
- Productos: Utilice detergentes suaves que no contengan partículas abrasivas, ácidos o álcalis. Son ideales los productos de pH neutro o limpiadores especiales para azulejos y revoques.
- Herramientas: Lo mejor es utilizar una esponja suave, un paño de microfibra o un cepillo suave. Evite los cepillos metálicos y las esponjas abrasivas duras que pueden dañar la superficie de las juntas.
2. Evite productos químicos agresivos:
- Sustancias peligrosas: Las juntas de cemento son especialmente sensibles a sustancias químicas agresivas (ácidos, álcalis, disolventes) que pueden destruir su estructura y provocar decoloración.
- Qué usar: Siempre lea la composición de los productos de limpieza. Prefiera formulaciones seguras y neutras.
3. Eliminación oportuna de manchas:
- Inmediatamente: Si derrama algo sobre el azulejo (vino, café, aceite, pintura), intente eliminar la mancha lo antes posible con un paño húmedo. Cuanto más tiempo permanezca la suciedad en las juntas, más profundamente penetrará, especialmente en el revoque de cemento poroso.
4. Tratamiento hidrofugante (para revoques de cemento):
- Prevención: Como ya hemos dicho, la renovación regular de la capa protectora de hidrofugante es clave para la durabilidad de las juntas de cemento.
- Periodicidad: Realice el tratamiento cada 1-2 años, o con más frecuencia si nota que el agua deja de formar gotas en la superficie de las juntas y comienza a absorberse.
5. Restauración si es necesario:
- Defectos menores: Si las juntas están muy sucias y no se pueden limpiar, o si aparecen pequeñas grietas, se puede realizar una restauración localizada.
- Renovación: En casos especialmente descuidados, cuando las juntas han perdido su aspecto, puede ser necesario eliminar por completo el revoque antiguo y aplicar uno nuevo. Es un proceso laborioso, pero permitirá devolver al azulejo su aspecto original.
6. Cuidado de las juntas epoxi:
- Simplicidad: Las juntas epoxi prácticamente no requieren un cuidado especial gracias a su estructura no porosa.
- Limpieza: Basta con frotarlas con un paño húmedo y un detergente suave.
- Evite abrasivos: No utilice cepillos duros ni limpiadores abrasivos para no dañar el brillo.
Un cuidado adecuado y oportuno le permitirá disfrutar del aspecto impecable de los azulejos y las juntas durante muchos años, evitando renovaciones prematuras.